CONSTELACIONES FAMILIARES
Sanando nuestros vínculos
«Trauma de apego, vinculación y autoestima»
– ¿Te relacionas de manera segura y estable?
-¿Sientes un vacío emocional que no se llena con nada?
-¿Te cuesta abrir tu corazón y ser amado?
-¿Tiendes aislarte y protegerte del entorno? o por el contrario ¿dependes emocionalmente de las personas que te rodean?
Nuestra autoestima, la forma en la que nos miramos y estimamos a nosotros mismos, comienza en nuestros primeros vínculos. En la confianza (seguridad) o desconfianza que hemos sentido al vincularnos con nuestras figuras de referencia.
Hablamos de trauma aludiendo a los efectos debilitantes que muchas personas sufren después de vivir experiencias que han percibido como abrumadoras o amenazantes para su vida. A partir de ese momento nuestra capacidad de responder ante el mundo, nuestra conexión con nosotros mismos y el entorno se ve reducida o alterada.
Se va minando de esta manera nuestra autoestima, la confianza en nosotros mismos, los sentimientos de bienestar y la conexión con la vida. Uno de los traumas más dolorosos es el trauma de apego.
El apego, es el vínculo que el bebé establece desde su nacimiento con sus cuidadores, es un vínculo emocional. Los niños nacen indefensos y necesitan la cercanía y cuidado de sus familiares, para sentirse seguros, cuidados, aceptados. Sin embargo existen vivencias durante la infancia, incluso en el vientre materno que en sí mismas puede generar un trauma a la persona, un trauma de apego.
A medida que el niño crece, un vínculo sano de apego, ayuda a que pueda integrar y comprender sus emociones, percepciones, sus pensamientos y a comprender como piensan y sienten los demás.
Pero esta vinculación no siempre se desarrolla en un marco de seguridad. Cuando las figuras de apego no están disponibles, física o emocionalmente. O lo están pero de manera ansiosa, intermitente o ambivalente. Se crearán en el niño, y futuro adulto, consecuencias físicas, psicológicas y sociales a lo largo de su vida.
La forma en la que nos vinculamos a nuestros cuidadores principales, marca el resto de nuestra vida, y como adultos reproduciremos de manera inconsciente ese «apego» interiorizado en nuestra infancia. Yendo a nuestras relaciones de pareja, amistad, desde esa manera ansiosa o desorganizada que se ha quedado grabada en nuestro sistema nervioso.
En este curso aprenderemos a sanar esas heridas, a reestablecer la confianza con nosotros, el entorno, e ir creando vínculos de apaego sanos y adultos.
¿Qué consecuencias tiene el trauma de apego?
- Inestabilidad emocional
- Somatizaciones: No aprender a permitir que las emociones sean expresadas
- Problemas de autoestima y seguridad
- Problemas para vincular y relacionarse socialmente: La falta de regulación afectiva recibida, deteriora la capacidad para desarrollar vínculos sanos con los demás, pudiendo ponerse en situaciones de riesgo, involucrándose en relaciones tóxicas, desconfiando de las intenciones de los demás, etc.
- Baja tolerancia a la frustración, sumisión
- Trastornos de personalidad
A quién va dirigido el curso:
A todas aquellas personas cansadas de repetir los mismos patrones de relación, hábitos y comportamientos dañinos
Con dificultades de entablar relaciones sanas y estables.
Personas ancladas a relaciones anteriores.
Baja autoestima y poder personal
Necesidad de mejorar y ampliar sus relaciones
A personas con ganas de crecer emocionalmente
Con sentimientos de inseguridad, abandono, rechazo
11 y 12 FEBRERO
Horario Sábado de 10 a 20h / Domingo de 10 a 14:30h
SALA @espaciocalithaimasajes C/Gonzalo de Córdoba 17, oficina B (Madrid)
Precio 170€ Curso
Modalidad Presencial
☎️(+𝟑𝟒) 𝟔𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟑 𝟕𝟐𝟕
📧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐛𝐞𝐚𝐭𝐫𝐢𝐳𝐠𝐨𝐧𝐳𝐚𝐥𝐞𝐳@𝐠𝐦𝐚𝐢𝐥.𝐜𝐨𝐦
http://www.escuelabeatrizgonzalez.com
BEATRIZ GONZALEZ
Maestra de Registros Akáshicos. Terapeuta Transpersonal y Sistémica
Dedicada desde hace 12 años a expandir el conocimiento de los Registros Akáshicos. Creadora de una metodología propia de lectura y enseñanza.